Consejos para sobrellevar el duelo

Consejos para sobrellevar el duelo La pérdida de un ser querido es uno de los momentos más dolorosos que un ser humano puede experimentar a lo largo de su vida. El duelo es un proceso único para cada persona, sin embargo, existen numerosas alternativas que pueden ayudar a sobrellevar este momento tan complejo que nadie quisiese vivir. La magia del sentir y no reprimir Permítete expresar tus emociones, es normal sentir rabia, confusión o incluso culpa. No reprimas estos sentimientos, compártelos con tus seres más allegados y así tendrás un duelo en paz contigo mismo, recuerda que el duelo es una celebración por la vida del difunto, recordando esos momentos inolvidables que dejarán marcada su vida en lo más profundo de nuestros corazones y recuerdos infinitos. Apoyo Emocional El duelo no debe enfrentarse en soledad. Busca apoyo de tus seres más amados, esas personas que están para ti en todo momento, recuerda que la esencia de estas personas estará conectada con la tuya de por vida a través del amor puro y sincero, escucha los consejos que te brinden y aplícalos cuando te sientas preparado durante tu proceso de sanación. Recuerda siempre que nunca estarás solo. Establece una rutina de auto-cuidado El duelo puede afectar tu salud física y emocional. Es fundamental mantener hábitos saludables durante tu proceso sanatorio, como dormir bien, ingerir alimentos a las horas adecuadas y realizar alguna actividad física de tu preferencia. Cuando reprimes sentimientos que se te hacen difíciles de expresar los puedes canalizar por medio de alguna actividad física, la cual te desinhibe de todo sentimiento negativo. Busca apoyo profesional si lo necesitas A veces, el dolor puede ser abrumador y complicado de manejar solo. Busca ayuda profesional si lo necesitas, los psicólogos y consejeros son conscientes de la situación por la que estás pasando y gracias a sus conocimientos, te brindarán consejos y actividades sanatorias para que sepas sobrellevar la ausencia de tu ser querido de la mejor manera posible. Honra la memoria de tu ser querido Crear rituales simbólicos o recuerdos que celebren la vida de tu ser querido puede ayudarte a procesar su ausencia. Para realizar este tipo de celebraciones simbólicas, podrías basarte en los gustos de tu ser querido, realizando eso que tanto amaba. Sé paciente contigo mismo El duelo no tiene un plazo fijo. Algunas personas encuentran paz en semanas, mientras que otras pueden necesitar más tiempo. No te apresures; respeta tu propio ritmo y proceso. El dolor por la pérdida de un ser querido nunca desaparece del todo, pero con el tiempo, aprenderás a vivir con él y a encontrar momentos de paz. Recuerda que no estás solo en este proceso, y siempre habrá recursos y apoyo disponibles para ayudarte a navegar por el camino del duelo.
Cómo apoyar a los niños en el proceso de pérdida de un ser querido

Cómo apoyar a los niños en el proceso de pérdida de un ser querido La pérdida de un ser querido es un momento difícil para cualquier persona, pero para los niños, puede ser especialmente complejo. Su mundo, lleno de juegos y curiosidad, se ve interrumpido por un evento que no siempre pueden comprender. Como adultos, nuestro papel es guiarles con amor y paciencia para que enfrenten este proceso de manera saludable. 1. Hablar con sinceridad y ternura Es esencial utilizar un lenguaje claro y adecuado a su edad. Evita expresarte con eufemismos como por ejemplo: “se fue de viaje” o “está dormido”; ya que esto puede causar confusiones y miedos innecesarios. Explícales que la muerte es una parte natural de la vida, siempre adaptando la explicación a su nivel de comprensión. Los más pequeños, por ejemplo, pueden no entender muy bien el significado de la muerte, mientras que los niños mayores pueden tener preguntas más específicas. Responder con honestidad y en un tono tranquilo les ayuda a sentirse seguros incluso en momentos de incertidumbre. 2. Validar sus emociones Cada niño reacciona de manera diferente ante la pérdida. Algunos pueden llorar, mientras que otros parecen no entender o incluso seguir jugando como si nada hubiera pasado. Todas las respuestas son válidas. Anímales a expresar cómo se sienten y hazles saber que está bien sentirse tristes, enojados o confundidos, esto les permitirá reconocer y procesar sus emociones en lugar de reprimirlas. 3. Crear un espacio para el recuerdo Los rituales son una herramienta poderosa para despedirse. Puedes invitarles a dibujar, escribir una carta o crear un álbum con fotos y recuerdos del ser querido. Este acto les ayuda a procesar la pérdida y a mantener viva la memoria de quien partió. 4. Responder a sus preguntas con paciencia Es probable que los niños hagan muchas preguntas sobre el fallecimiento. Responde con honestidad y serenidad, aunque no tengas todas las respuestas. Los niños son curiosos por naturaleza, y la muerte puede despertar muchas preguntas en ellos: “¿Dónde está ahora?”, “¿Cuando regresará?” o “¿Por qué se tuvo que ir?”. Responde a estas preguntas de manera honesta, utilizando un lenguaje que puedan entender. 5. Brindar apoyo continuo El duelo no termina después de unos días. Observa cambios en su comportamiento y estado emocional a lo largo del tiempo. Si notas que el dolor persiste o afecta significativamente su vida diaria, considera buscar la ayuda de un especialista en duelo infantil. En Plenitud, ofrecemos a todos nuestros clientes nuestro programa de apoyo psicológico Gota de Luz, diseñado especialmente para brindar acompañamiento en estos momentos difíciles y ayudar a sanar de manera saludable. Aunque la pérdida sea dolorosa, también puede ser una oportunidad para enseñarles a los más pequeños sobre la importancia del amor, los recuerdos y la resiliencia. Acompañarles en este proceso no solo les ayudará a sanar, también fortalecerá los lazos familiares y les dará herramientas emocionales para el futuro. Recuerda, cada palabra, abrazo y gesto de apoyo cuenta. Al guiar a los niños con empatía, les ayudamos a entender que, aunque la pérdida duele, siempre quedará el amor y los recuerdos que iluminan nuestras vidas.